Mostrando entradas con la etiqueta c.g. jung. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta c.g. jung. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de julio de 2013
los sueños
Los sueños entregan información muy interesante a quien se empeña en comprender su simbolismo. El resultado, es cierto, no tiene mucho que ver con preocupaciones mundanas como comprar y vender. Pero los negocios no explican el sentido de la vida, ni una cuenta bancaria satisface los deseos profundos del corazón.
jueves, 14 de febrero de 2013
el sueño es la pequeña puerta oculta
El sueño es la pequeña puerta oculta que conduce a la parte más escondida e íntima del alma, abierta sobre la originaria noche cósmica, que ya era alma antes de que existiera la conciencia del yo.
La conciencia divide, pero con el sueño nosotros penetramos en el hombre más profundo, universal, verdadero y eterno, aún inmerso en la oscuridad de aquella primitiva noche en la cual él era todo y todo era en él. En la naturaleza indiferenciada y privada de todo Yo. Desde esta profundidad, que une todo, nace el sueño.
De esta manera, con largos giros, nosotros debemos conducir al individuo a una zona oscura, irrisoriamente insignificante, irrelevante e inesencial de su alma. Y debemos hacer esto siguiendo un camino que ha sido abandonado desde hace tiempo, reconocido como ilusión o tontería. Esta zona no es otra cosa que el fugaz, efímero y grotesco producto de la noche: el sueño. Ocuparse de los sueños significa tomar conciencia de sí.
El arte de interpretar los sueños no se puede aprender de los libros; nadie que no se conozca a sí mismo puede conocer al otro, y en cada uno hay otro que nosotros no conocemos, que nos habla a través del sueño y que nos comunica una imagen diferente a la que tenemos de nosotros mismos.
La conciencia divide, pero con el sueño nosotros penetramos en el hombre más profundo, universal, verdadero y eterno, aún inmerso en la oscuridad de aquella primitiva noche en la cual él era todo y todo era en él. En la naturaleza indiferenciada y privada de todo Yo. Desde esta profundidad, que une todo, nace el sueño.
De esta manera, con largos giros, nosotros debemos conducir al individuo a una zona oscura, irrisoriamente insignificante, irrelevante e inesencial de su alma. Y debemos hacer esto siguiendo un camino que ha sido abandonado desde hace tiempo, reconocido como ilusión o tontería. Esta zona no es otra cosa que el fugaz, efímero y grotesco producto de la noche: el sueño. Ocuparse de los sueños significa tomar conciencia de sí.
El arte de interpretar los sueños no se puede aprender de los libros; nadie que no se conozca a sí mismo puede conocer al otro, y en cada uno hay otro que nosotros no conocemos, que nos habla a través del sueño y que nos comunica una imagen diferente a la que tenemos de nosotros mismos.
jueves, 6 de diciembre de 2012
la soledad
La soledad es para mí una fuente de curación que hace que mi vida tenga sentido vivirla. Hablar es a menudo para mí un tormento y yo necesito muchos días de silencio para recobrarme de la futilidad de las palabras.
lunes, 3 de diciembre de 2012
el conocimiento de ellos mismos
Existen por supuesto grandes individuos, las diferencias que hay entre los individuos están basadas en el conocimiento de ellos mismos, en las cosas que ocurren en ellos mismos, pero ni siquiera esas personas serían capaces de saber lo que sucede en sus propias consciencias, porque no son conscientes del hecho de que mientras viven una vida consciente todo el tiempo un mito actúa en el inconsciente. Un mito que se extiende a través de los siglos.
viernes, 23 de noviembre de 2012
la psique
La Psique es el soporte del mundo: no solamente es la gran condición para la existencia de todo el Universo, sino por su intervención es también condición para el orden natural existente, y nadie puede decir con certeza dónde esa intervención finalmente termina.
miércoles, 24 de agosto de 2011
sábado, 20 de agosto de 2011
el intelecto es, efectivamente, un enemigo del alma
sábado, 11 de septiembre de 2010
había una vez una flor
miércoles, 17 de marzo de 2010
sábado, 17 de octubre de 2009
he regresado, otra vez estoy aquí...

He regresado, otra vez estoy aquí...
Estoy contigo; luego de largos años de vagar. Otra vez, he regresado a ti.
¿Debería contarte todo lo que he visto, experimentado, bebido en mi interior? ¿O no quieres oír nada acerca de todo el ruido de la vida y el mundo?
Pero una cosa debes saber, una cosa he aprendido, que hay que vivir esta vida. Esta vida es el camino, el más buscado, el camino hacia lo comprensible, que llamamos divino. No hay otro camino. Todos los caminos son senderos falsos. Yo hallé el camino correcto, me condujo hacia ti, a mi alma. Regreso, moderado y purificado.
Entonces yo estaba totalmente absorto en el espíritu de los tiempos y pensaba de forma diferente que el alma humana. Pensaba y hablaba mucho acerca del alma; sabía muchas palabras eruditas acerca del alma; la juzgaba y hacía de ella un objeto científico. No consideré que el alma no puede ser objeto de mi juicio y conocimiento.
Mucho más son mi juicio y mi conocimiento el objeto de mi alma.Por lo tanto el espíritu de las profundidades me presionaba para que hablara a mi alma, para que la llamara como un ser vivo e independiente cuyo redescubrimiento significa la buena fortuna para mí. Me había perdido de mi alma, durante muchos años.
El espíritu de las profundidades ve el alma como un ser independiente, vivo, y con ello contradice al espíritu de los tiempos, para quien el alma es algo dependiente de la persona, que se deja ordenar y juzgar, es decir, algo cuyo alcance podemos captar.
Ante el espíritu de las profundidades, este pensamiento es presunción y arrogancia. Por lo tanto, el gozo de mi redescubrimiento fue humilde... Sin el alma, no hay forma de salir de este tiempo.
En alguna parte, alguna vez, hubo una Flor, una Piedra, un Cristal; una Reina, un Rey, un Palacio; un Amado y una Amada, hace mucho, sobre el Mar, en una Isla, hace cinco mil años... Es el Amor, es la Flor Mística del Alma, es el Centro, es el Sí-Mismo... Nadie entiende esto, sólo algunos poetas, sólo ellos me comprenderán...
c.g.jung
Suscribirse a:
Entradas (Atom)