Mostrando entradas con la etiqueta osho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta osho. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

es tu gozo






Mientras haces algo -tallar, pintar, esculpir-, estás enfrascado en ello. 
Es tu gozo. Tu meditación. 
Pero al terminar, naturalmente regresas a la mente,
y ésta te empieza a preguntar: «¿Qué sentido tiene?.



sábado, 8 de diciembre de 2012

ser feliz es un gran don



Plantéate las cosas de manera que puedas encontrar algo en ellas que te haga feliz.
La vida es corta y la felicidad muy esquiva, así que no pierdas ninguna oportunidad de ser feliz.

Generalmente hacemos lo contrario: no nos perdemos ninguna oportunidad de ser desdichados.
Ser feliz es un gran don.


sábado, 3 de diciembre de 2011

la capacidad de estar solo es la capacidad para amar




La capacidad de estar solo es la capacidad para amar.
Puede parecer paradójico para ti, pero no lo es. Es una verdad existencial: Solamente aquellas personas capaces de estar solas son capaces de amar, de compartir, de entrar en el núcleo más profundo de otra persona, sin poseer al otro, sin volverse dependiente del otro, sin reducir al otro a un objeto y sin volverse adicto al otro.
Le permiten al otro absoluta libertad, porque saben que si el otro se va, permanecerán tan felices como están ahora.
Su felicidad no puede ser tomada por el otro, porque no proviene del otro.
Entonces ¿por qué querrán estar juntos? Ya no es más una necesidad, es un lujo: ellos disfrutan compartir, tienen tanto deleite que quieren vertirlo en alguien más.
Ellos saben cómo tocar el instrumento musical de la vida como un solista.
El flautista sabe cómo disfrutar de su flauta solo, y si viene y encuentra a un solista de tambores,
ambos disfrutarán de estar juntos y crearán una armonía entre la flauta y los tambores.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

la vida te sucede cuando no eres nadie




Todo el mundo está loco debido a esto: todo el mundo está tratando de ser especial, de ser alguien.
La vida te sucede cuando no eres nadie.
La vida puede volverse un flujo tan suave, un río tan silencioso, que no se crea ningún ruido. Pero si estás resuelto a ser algo, alguien, extraordinario, especial, entonces la vida no puede fluir por ti. Entonces hay una lucha constante entre la vida y tú, entre tu pequeño ego y el cosmos.

Esto está creando locura. Toda la tierra se ha vuelto un planeta loco. Y esta locura no puede remediarse con tratamientos, terapias, porque es un estilo de vida tan básico que no es una patología. Así es como estamos viviendo. Todo nuestro estilo de vida está loco. De modo que las terapias no te pueden ayudar a menos que cambie todo el estilo de vida.

Sólo hay dos estilos de vida: el orientado al ego y el no orientado al ego. Debes ser alguien. Éste es un modo de vida. Entonces la locura es el resultado.
Si piensas que eres alguien --nadie puede ser alguien; eso no puede ser--, entonces una parte de ti se ha vuelto loca. Ese "ser alguien" es tu locura. Y cuanto más crezca este cáncer de "ser alguien", más distanciado estarás de la realidad.

Un buda no es nadie. Todas sus puertas están abiertas. El viento llega y sopla, las lluvias llegan y caen, los rayos de Sol entran y pasan, la vida fluye, pero él no está.

martes, 15 de noviembre de 2011

sumérgete cada vez más profundamente en tu propio ser




Sigue siendo un hombre de negocios, pero durante algunas horas olvídate de ello por completo. Yo no estoy aquí para decirte que huyas de tu vida ordinaria. Te estoy diciendo la forma y los medios de transformar lo ordinario en extraordinario. En tu negocio, sé un hombre de negocios, pero en tu casa deja de serlo. Y algunas veces, durante unas horas, olvídate incluso de tu casa, tu familia, tu esposa, tus hijos. Durante unas horas, estate sólo contigo mismo. Sumérgete cada vez más profundamente en tu propio ser. Disfruta de ti mismo, ámate a ti mismo.

Y poco a poco, te irás dando cuenta de que está apareciendo un gran gozo sin que haya una causa en el mundo exterior, no causado por lo exterior. Eso es meditación.

Y una vez que te has convertido en un meditador, ¡sannyas no está lejos! Particularmente, mi sannyas no es otra cosa que vivir en el mundo ordinario, pero vivir de tal manera que uno no sea poseído por él; permaneciendo trascendental, permaneciendo en el mundo y a la vez un poco por encima de él. Eso es sannyas.

No es el sannyas al viejo estilo, en el que tienes que huir de tu esposa, tus hijos, tu negocio, y retirarte al Himalaya. Ese tipo de cosas no han funcionado en absoluto. Muchos se retiraron al Himalaya, pero se llevaron sus estúpidas mentes con ellos. El Himalaya no ha sido de ninguna utilidad para ellos; por el contrario, han destruido la belleza del Himalaya, eso es todo. ¿Cómo podría ayudarte el Himalaya? Puedes retirarte del mundo, pero no puedes dejar la mente; está dentro de ti. Y donde sea que tú estés, tu propia mente creará el mismo tipo de mundo a tu alrededor.

jueves, 14 de julio de 2011

cuando las flores se abren ofrecen su color



Cuando las flores se abren ofrecen su color, fragancia y la belleza para todos. Lo mismo ocurre con la floración humana, en la experiencia gozosa que sentimos cuando estamos en armonía con la vida. Rodeados y bañados en lo divino, que brilla desde el interior, invitando a otros a unirse a la celebración de la danza de la vida.

miércoles, 13 de julio de 2011

la única forma de liberarse de cualquier temor




La única forma de liberarse de cualquier temor es meterse de lleno en lo que causa el temor. Si alguien viene a mí y me dice: "Tengo miedo a la oscuridad", siempre le sugiero lo siguiente: La única forma es internarse en la noche oscura, sentarse a solas bajo un árbol, fuera de la ciudad. ¡Tiembla! ¡Transpira, ponte nervioso, pero quédate allí sentado! ¿Durante cuánto tiempo puedes temblar? Poco a poco, las cosas se arreglarán. El corazón empezará a latir normalmente... y de repente te darás cuenta de que la oscuridad no es tan amenazadora. Y poco a poco tomarás conciencia de la belleza de la oscuridad, que sólo la oscuridad puede contener: la profundidad, el silencio, el tacto aterciopelado, la calma, la música de la noche oscura, los insectos, la armonía. Y lentamente, a medida que desaparece el miedo, te sorprenderás al comprobar que la oscuridad no es tan oscura, que posee una luminosidad propia.

La luz no puede ser tan misteriosa como la oscuridad. La luz es prosaica; la oscuridad poética. La luz está desnuda, y entonces, ¿cuánto tiempo puede interesarte? Pero la oscuridad está velada, suscita gran interés, gran curiosidad, y deseas desvelarla.

Si te da miedo la oscuridad, intérnate en la oscuridad. Si te da miedo el amor, intérnate en el amor. Si te da miedo estar solo, ve al Himalaya y quédate solo. Esa es la única forma de superarlo. Y a veces, si eres capaz de hacer algo deliberadamente, se ensanchará tu conciencia...

Hay que eliminar el miedo, porque el miedo es un proceso paralizante.

Y la única forma de eliminarlo es meterse en ello. La experiencia libera.

lunes, 6 de junio de 2011

cada momento es precioso



Cada momento es precioso, no lo desperdicies en la inconsciencia. Si te vales de cada momento como una oportunidad para adquirir mayor consciencia, esta se acrecentará día por día. Súbitamente, un buen día, descubrirás que la luz brilla en tu interior. Si te esfuerzas para lograrlo, un buen día te despertarás como un ser nuevo, seco, desprendido, amoroso pero desapegado; habitante del mundo, pero observador desde las colinas.

domingo, 29 de mayo de 2011

meditación



Meditación es tener el coraje de estar en silencio y a solas.




jueves, 26 de mayo de 2011

la verdadera enseñanza no se puede enseñar; sin embargo, se le llama enseñanza



La verdadera enseñanza no se puede enseñar; sin embargo, se le llama enseñanza. No se la puede enseñar, pero se la puede mostrar, indicar. No hay modo de hablar de ella directamente, pero hay millones de formas de señalar la de manera indirecta.
Lao Tse dice que la verdad no puede ser dicha y que, en el momento en que uno la dice, ya la ha falsificado. Las palabras, el lenguaje, la mente, son completamente incapaces. Desafía a la razón, desafía a la personalidad orientada por la razón, desafía al yo. No puede ser manipulada. Encontrar la verdad es por completo imposible para la razón.

Esto es lo primero que hay que comprender y, cuanto más profundamente lo entiendas, más posibilidades tendré de señalarla. Lo que estoy diciendo no es la verdad; no podría serlo. A través de palabras, sólo se puede crear una situación en la cual la verdad pueda ser posible. Pero de esto tampoco se puede estar seguro. Es impredecible. No se puede generar una causa para que se produzca; se produce cuando se produce. Lo único que podemos hacer es estar dispuestos a ella. Tus puertas deben estar abiertas. Cuando golpee a tu puerta, debes estar allí presente. Si estás presente, disponible, receptivo, puede producirse. Pero recuerda que, a través de las escrituras o de las palabras de los seres iluminados, no lograrás acceder a la verdad.
Entonces, lo primero es que no puede ser dicha. Y cada maestro debe crear una situación indirecta, debe impulsarte hacia lo desconocido. Todo lo que dice te va llevando hacia aquello que no puede ser dicho.

Lo segundo, antes de que podamos entender a Kakua y su hermoso relato zen: la verdadera enseñanza se resiste a las palabras, pero no puede resistirse al corazón. Si existiera un lenguaje del corazón, podría ser expresada a través del mismo. Pero el corazón carece de lenguaje; o bien, el silencio es el único lenguaje del corazón.

Cuando el corazón está en silencio, algo dice; cuando la mente está en silencio, no dice nada. Las palabras constituyen el modo de expresión de la mente. La ausencia de palabras, el silencio, es el modo en que se expresa el corazón. El silencio es un lenguaje sin palabras, pero hay que aprenderlo. Así como uno debe aprender los lenguajes de la mente, uno tiene que aprender el lenguaje del corazón: cómo permanecer en silencio, alejándose de las palabras, de la mente, cómo dejar de lado lo racional.

Cuando la mente deja de funcionar, de inmediato, toda la energía se desplaza al corazón. Cuando la mente no está en funcionamiento, lo está el corazón. Y únicamente cuando funciona el corazón, es posible enseñarte algo. La verdadera enseñanza se debe transmitir a través del corazón. Debes estar cerca del corazón. Cuanto más cerca estés, más capaz serás de comprender el silencio.

Recuerda: el silencio no es vacío. Ante los ojos de la razón, podría parecer que el silencio es vacío. No lo es. El silencio es el momento más pleno posible. No es sólo un momento de plenitud, sino también de rebasamiento. Pero es de una importancia sentida. El corazón no está vacío: es lo único que está lleno. La mente está vacía, pues no tiene más que palabras. ¿Y qué son las palabras? Pequeñas olas en el vacío. ¿Y qué es el silencio? El silencio es lo absoluto.





miércoles, 25 de mayo de 2011

kakua fue el primer japonés que estudió zen en china




Kakua fue el primer japonés que estudió zen en China y,
mientras estaba allí, aceptó la verdadera enseñanza. Cuando
estaba en China, no viajaba. Vivía en un lugar remoto de
una montaña y meditaba permanentemente. Cada vez que
la gente lo encontraba y le pedía que predicara, decía unas
palabras y luego se trasladaba a otra parte de la montaña
donde fuera más difícil localizarlo. Cuando Kakua volvió
a Japón, al emperador le llegaron noticias de él, y pidió que
fuera a la corte a hacer una prédica zen para la edificación
espiritual de él y de todos sus súbditos. Kakua se ubicó
ante el emperador en silencio. Luego, sacó una flauta de un
pliegue de su túnica, sopló una sola nota, hizo una reverencia
cortés y desapareció. Nunca se supo qué fue de él.

lunes, 28 de marzo de 2011

rompimiento






Transformar las depresiones en rompimientos es toda la función de un maestro. El sicoterapista simplemente te remenda. Esa es su función. El no está ahí para transformarte. Tú necesitas una meta-sicología, la sicología de los budas.


Es la más grande aventura de la vida el atravesar una depresión conscientemente. Es el más grande riesgo porque no hay garantía de que una depresión se va a convertir en un rompimiento. Se convierte, pero estas cosas no pueden ser garantizadas. Tu caos es muy antiguo – por muchas, muchas vidas has estado en caos. Es espeso y denso. Es casi un universo en sí mismo. Entonces cuando entras a él con tan pequeña capacidad, por supuesto que hay peligro. Pero sin enfrentar este peligro nadie se ha nunca integrado, nadie se ha nunca convertido en un individuo, indivisible.

 El Zen, o la meditación, es el método que te ayudará a atravesar el caos, atravesar la oscura noche del alma, equilibrado, disciplinado, alerta. El amanecer no está lejos, pero antes de que puedas alcanzarlo, la negra noche debe ser atravesada. Y cuando el amanecer más se acerca, la noche se hace aún más oscura.


Comentario: 

La predominancia del rojo en esta carta indica de un vistazo que su motivo es la energía, el poder y la fuerza. La brillante incandescencia emana del plexo solar, o centro de poder en la figura, y la postura es de exhuberancia y determinación.

 Todos nosotros ocasionalmente llegamos a un punto en que “suficiente, es suficiente”. En esos momentos parece que debemos hacer algo, cualquier cosa, incluso si después eso se convierte en un error, tirar a un lado las cargas y las restricciones que nos están limitando. Si no lo hacemos, amenazan sofocar y paralizar nuestra mera energía de vida.

 Si tú ahora estás sintiendo que “suficiente, es suficiente”, permítete a ti mismo tomar el riesgo de destrozar los viejos patrones y las limitaciones que han impedido a tu energía fluir. Al hacer esto te asombrarás de la vitalidad y la fortaleza que este rompimiento puede traer a tu vida.

miércoles, 23 de marzo de 2011

he perdido todo lo que había conseguido




Un joven dice: He perdido todo lo que había conseguido. Una enorme tristeza me invade y no puedo percibir su final – ¿o es que no tiene final?

Muchos te envidiarán. El saber que todo ha fallado es el comienzo de un nuevo viaje. El saber que “Todo lo que he conseguido se ha perdido” es el comienzo de una nueva búsqueda de algo que no se puede perder. Cuando uno está completamente desilusionado del mundo y todos sus éxitos, sólo entonces uno se vuelve espiritual.

Quizás no estés todavía consciente de ello, pero hay algo que se está agitando, una nueva alegría está surgiendo tras la cortina de la tristeza – la alegría de una nueva búsqueda, de una nueva aventura, de una nueva vida, de una nueva forma de ser.

“No puedo percibir su final – ¿o es que no tiene fin?”
Hay un principio de la mente y hay un final de la mente, hay un principio del ego y hay un final del ego, pero no hay un principio para ti y un final para ti. Y no hay un principio para el misterio de la existencia y no hay final para ti. Es un proceso continuo. Más y más misterios te están esperando, de ahí la emoción y el éxtasis.
Siéntete extático al saber que la vida no tiene fin, que cuando has alcanzado una cima, de repente otra cima te está retando – una más alta, más difícil de escalar, más peligrosa de alcanzar. Y cuando has llegado a esa otra cima, habrá otra; una tras otra. Son los eternos Himalayas de la vida.

Sólo piensa en un punto al que en algún momento llegaste, y del cual ya no queda nada. Estarías entonces completamente aburrido; ¡el aburrimiento sería entonces tu único destino! Y la vida no es aburrimiento, es una danza. La vida no es aburrimiento, es júbilo, exuberancia.
Muchas cosas van a ocurrir, y muchas cosas siempre quedarán por ocurrir. El misterio nunca termina, no puede terminar. Por eso se le llama misterio, ni siquiera puede ser conocido. Nunca se convertirá en conocimiento, por eso se le llama misterio, algo en él es eternamente escurridizo. Y en esto radica toda la alegría de la vida. El gran esplendor de la vida es que te mantiene eternamente ocupado, buscando, explorando. La vida es exploración, la vida es aventura.

El éxtasis es nuestra propia naturaleza; no estar extático es sencillamente innecesario. Estar extático es natural, espontáneo. Estar extático no requiere ningún esfuerzo, se necesita de un gran esfuerzo para sentirse desdichado.
Por eso te ves tan cansado, porque el sufrimiento es en verdad un trabajo pesado; mantenerlo es realmente difícil; porque estás haciendo algo en contra de la naturaleza. Estás yendo contra corriente – esto es el sufrimiento.

¿Y qué es la dicha? Ir con la corriente – tanto así que toda separación entre tú y el río simplemente se pierde. Tú eres el río. ¿Cómo puede ser difícil? Para dejarte llevar por la corriente no necesitas nadar; simplemente flotas en la superficie del río y la corriente te lleva hacia el océano. La corriente te empuja de forma natural hacia el océano.

La vida es un río. No la fuerces y jamás te sentirás desdichado.

martes, 22 de marzo de 2011

la muerte siempre está provocándote




La vida existe porque hay muerte.
La muerte le da intensidad a la vida,
la muerte desafía a la vida.
Te provoca para que vivas
y para que vivas al máximo,
de manera óptima;
porque,
¿quién sabe...?,
puede que no haya mañana.
La muerte siempre está provocándote,
acuciándote a vivir,
y a vivir con totalidad.
Entonces la muerte no está en contra de la vida,
sino que es una amiga.



lunes, 21 de marzo de 2011

ser del momento




Cada momento es una danza
y uno debería disfrutar de cada momento
según viene y acontece.
Entonces vuestra carga desaparecerá por completo.
Esa es la libertad...
estar en el momento,
ser del momento,
jamás preocupados por el pasado,
por lo que aún ha de venir,
y sin intentar nunca establecer una secuencia lógica.



miércoles, 26 de enero de 2011

encontrar un nuevo espacio en tu ser




La gente se siente sofocada, hirviendo por dentro. Quieren decir algo, pero no hay nadie que les escuche. El mundo se ha vuelto sordo. El hombre no puede hablarle a su mujer, porque en cuanto habla empieza el conflicto. Dices algo, ella entiende otra cosa. La mujer no puede hablarle al marido porque hablar es siempre arriesgado. Es mejor quedarse callado y permanecer en silencio. Al menos te da una sensación de paz, de que todo está en calma. Dices una sola palabra y empieza la discusión. Tarde o temprano la gente aprende que es mejor permanecer en silencio, no decir nada...

Vete a un pueblo indio: la gente está muy dispuesta a escuchar. Tienen tiempo suficiente para escuchar, nadie tiene prisa. La gente está sentada y hablando y escuchándose los unos a los otros. No puedes convencer a la gente de los pueblos indios de que es necesario el psicoanálisis. Ya se están psicoanalizándose los unos a los otros; no necesitan pagar por ello.

Pero en una sociedad altamente sofisticada, culta, civilizada, la gente tiene tanta prisa que nadie está disponible para hablar con nadie. Los padres nunca ven a sus hijos, o incluso si los ven, sólo hay palabras corteses: "Hola, ¿qué tal estás?", y se van. O una palmada en la cabeza que es casi mecánica, o un abrazo que es falso, o incluso un beso que es sólo un gesto vacío. Pero nadie habla, nadie mira a los ojos de nadie. No hay amistad, no hay amor. Los padres viven en un mundo, los hijos viven en otro.

Los padres están tan asfixiados por su propia desdicha, desvalimiento, confusión, que se han dado al alcohol. Los hijos se están dando a las drogas. Y lo más extraño es que la gente que se da al alcohol está muy en contra de las drogas. Y ellos están haciendo lo mismo; no es diferente. Es lo mismo: alguien que ahoga sus penas para olvidarse de sí mismo y el mundo y sus problemas. Incluso los niños tienen muchos problemas porque les enseñamos a competir, a ser ambiciosos. Los enviamos a la escuela y empieza la competición. "Tienes que ser el primero. Tienes que traer la mejor nota". Has hecho que se vuelvan ansiosos. Están continuamente trastornados, ansiosos: si serán capaces de logarlo o no.

Hay niños pequeños con úlceras, jóvenes con ataques al corazón, jóvenes que se vuelven locos, que se suicidan... Esto no había sucedido nunca antes... Pero entonces el Estado está contra ti; la sociedad está contra ti, y te sientes culpable. Estás haciendo algo ilegal, eres un criminal; te encerrarán en la cárcel.

La única posibilidad de salirse de todo este absurdo es encontrar un nuevo espacio en tu ser mediante la oración, mediante la meditación; encontrar tu fuente original de vida y energía. Y eso es lo que estás haciendo aquí conmigo. Si profundizas realmente en la meditación, no necesitarás alcohol, no necesitarás drogas. Si profundizas realmente en la meditación, tu vida será una vida de amor, de compartir, de alegría: sin competitividad, sin ambición. No te volverás un político, vivirás como un don nadie. No sufrirás complejo de inferioridad, porque no te compararás con nadie. Y vivirás con mucha gratitud, porque tu vida tendrá alegría. No te apegarás a la desdicha, porque no habrás invertido nada en el sufrimiento...Entonces puedes festejar y tu vida será una fiesta. Eso es lo que estoy enseñando aquí.

Y para mí esto es la religión: hacer de la vida una celebración, una fiesta; transformar la energía de tal manera que te conviertas en una celebración.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

mente madura





Me dijiste que mi mente es inmadura.
¿Qué significa tener una mente madura?

Pensar que sabes es ser inmaduro. Funcionar desde los cono­cimientos, desde la conclusión, es ser inmaduro. Funcionar des­de el no-conocimiento, sin conclusiones, sin un pasado, es madurez.
Madurez es tener una profunda confianza en tu propia cons­ciencia; la inmadurez es desconfiar de tu propia consciencia. Y cuando desconfías de tu consciencia estás confiando en tu conocimiento, pero es un sustituto y un sustituto muy pobre. Trata de entenderlo, es importante.
Has vivido, has experimentado tantas cosas; has leído, has es­cuchado, has pensado. Ahora todas esas conclusiones están ahí. Cuando surge una situación determinada puedes funcionar de dos maneras. Puedes funcionar a través de todo lo acumulado en el pa­sado; en concordancia con esto esto es lo que quiero decir cuan­do digo funcionar a través de un centro, a través de conclusiones, a través de experiendas pasadas, muertas-, entonces, hagas lo que hagas, tu respuesta no será una respuesta, será una reacción. Y ser reaccionario es ser inmaduro.
Si puedes funcionar ahora mismo, aquí en este momento, a través de tu consciencia, siendo consciente, dejando a un lado todo lo que has conocido esto es lo que yo llamo funcionar a tra­vés del no-conocimiento.
Esto es funcionar a través de la ino­cencia.
Y esto es la madurez.

sábado, 4 de diciembre de 2010

tu propio viaje





Un día estaban dos vagabundos sentados bajo un árbol y uno le dijo al otro:

- Yo he acabado en este estado por no hacer caso a los consejos de nadie.

Y el otro replicó:

- Amigo, yo he acabado así por haber seguido los consejos de todo el mundo.

Tienes que hacer tu propio viaje. Estás helado; lo sé. Eres desgraciado; lo sé.
La vida es dura; también lo sé. Y no tengo ningún consuelo para ti,
ni creo que yo pueda consolarte,
porque todo consuelo se convierte en un aplazamiento...

No se puede rehuir la realidad.

Teorizar tampoco sirve de ayuda. Olvídate de las teorías y presta atención a los hechos.
¿Te sientes deprimido? Tienes que indagar en la depresión.
¿Estás enfadado? Tienes que indagar en ese enfado.
¿Sientes deseos sexuales? Pues olvídate de lo que digan los demás; indaga en tu interior.
Es tu vida y tienes que vivirla.
No pidas nada prestado, no aceptes nada de segunda mano.
Dios ama a las personas de primera mano. No parece que le gusten las copias.
Sé una persona original, individual, sé tú mismo e indaga en tus problemas.

Y sólo puedo decirte una cosa: que en tu problema está oculta la solución.
El problema es simplemente una semilla. Si profundizas en él, brotará la solución.
Tu ignorancia es la semilla. Si profundizas en ella, florecerá el conocimiento.
El problema consiste en el frío que sientes, en los escalofríos.
Adéntrate en ellos, y surgirá el calor.

En realidad te lo dan todo: la pregunta y la respuesta, el problema y la solución,
la ignorancia y el conocimiento. Sólo tienes que mirar en tu interior.

lunes, 29 de noviembre de 2010

aprender a amar




Todo lo que esta enfermo en el ser humano es por falta de amor.
Si el amor no da libertad, no es amor.
Si el amor interfiere en la vida del amado, del amigo, del amante, entonces no es amor.
En el mundo no se necesitan projimos, sino amigos, amigos que amen, pero que te dejen absolutamente independiente.
Tu destino ultimo en la vida es APRENDER A AMAR.
Conviertete en un derrochador de amor.
Todo lo que este enfermo en el ser humano es debido a la falta de amor.
Es muy facil amar a Dios pero es muy dificil amar a un ser humano.

martes, 9 de noviembre de 2010

miedo




¿De qué tienes miedo? ¿Por qué tienes tanto miedo? Aunque se sepa todo sobre ti y seas como un libro abierto, ¿por qué tener miedo? ¿En qué te puede perjudicar? Son falsos conceptos, condicionamientos que pone la sociedad: tienes que esconderte, tienes que protegerte, tienes que estar constantemente con un sentimiendo de lucha, todo el mundo es tu enemigo, todo el mundo está contra ti. ¡Nadie está contra ti! Aunque sientes que los demás están contra ti, no lo están, porque todo el mundo se preocupa de sí mismo, y no de ti. No hay nada que temer. Para que pueda haber una verdadera relación hay que darse cuenta de esto.
No hay nada que temer.