Mostrando entradas con la etiqueta alejandro jodorowsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alejandro jodorowsky. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de agosto de 2013

la danza de la realidad




Tú y yo sólo habremos sido recuerdos,
nunca realidad.
Algo nos está soñando,
entrégate a la ilusión.
Vive
Todo lo que vas a hacer ya lo eres.
Lo que buscas ya está en ti.
Alégrate de tus sufrimientos,
gracias a ellos llegaras a mí.


lunes, 26 de noviembre de 2012



Tu eres mierda.
Puedes cambiarte a ti mismo en oro.
Has roto el espejo.
Ahora rompe la piedra.
Esta piedra tiene un alma,
formada en el curso de millones de años.
El tarot te enseñará a crear un alma.
Saber.
Desafiar.
Desear. 


viernes, 28 de octubre de 2011

analiza lo que antes has obtenido



Si la realidad no corresponde a nuestras ilusiones,
las que están mal son nuestras ilusiones y no la realidad.
Cuando veas que no logras lo que esperas,
analiza lo que antes has obtenido y venéralo.


martes, 30 de agosto de 2011

las almas creadoras son escasas




El árbol genealógico actúa como una trampa, imponiendo a la perfección del proyecto cósmico de los descendientes sus límites materiales y psicológicos, mezclando temores, rencores, frustraciones, ilusiones. Ya en el vientre de la madre el feto recibe la orden de imitar el modelo legado por sus ascendientes. La familia no acepta la creación pura y simple, venida de "nada" sin modelo exterior.
Todo individuo es el producto de dos fuerzas: la fuerza imitadora, dirigida por el grupo familiar, actuando desde el pasado, y la fuerza creadora, manejada por la Conciencia universal desde el futuro. Cuando los padres limitan a sus hijos obligándolos a someterse a planes, a consignas ("serás esto o aquello", "te parecerás a Tal", "nos obedecerás y propagarás nuestras ideas y creencias"), desobedecen los proyectos evolutivos del futuro, sumiendo a la familia en toda clase de enfermedades físicas y mentales. La Conciencia, desde los primeros instantes de su individuación en el feto, padece este conflicto entre crear o imitar. Cuando el niño, al nacer, presenta pocos trazos psicológicos calcados de sus progenitores, podemos pensar que es la Conciencia quien fue capaz de vencer la influencia de los modelos que deseaban embutirle las generaciones precedentes de la familia. Si por el contrario el niño se convierte en la copia de sus padre o abuelos, la Conciencia fue derrotada.
Las almas creadoras son escasas, las almas imitadoras forman legiones. Las primeras deben aprender a comunicar y sembrar sus valores, las segundas deben liberarse de sus moldes y aprender a crear, es decir, a llegar a ser ellas mismas y no lo que la familia, la sociedad y la cultura quieren que sean.


jueves, 18 de agosto de 2011

Para sanar una enfermedad no podemos limitarnos sólo a lo científico




Para sanar una enfermedad no podemos limitarnos sólo a lo científico. La mirada de un artista equilibra la de un médico, capaz de comprender los problemas biológicos pero que carece de las técnicas necesarias para detectar valores sublimes sepultados en cada individuo. Para que sane, es necesario que el paciente sea lo que en verdad es y se libere de la identidad adquirida: lo que otros han querido que sea: toda enfermedad proviene de una orden que hemos recibido en la infancia obligándonos a realizar lo que no queremos y una prohibición que nos obliga a no ser lo que en realidad somos. El mal, la depresión, los temores resultan de una falta de conciencia, de un olvido de la belleza, de una tiranía familiar, del peso de un mundo con tradiciones y religiones obsoletas.


sábado, 19 de marzo de 2011

sanar




La terapia no puede ni debe estar en manos de un sólo individuo, por muy sabio que este sea. El terapeuta no debe ser el imponente pescador que ofrece un pez al hambriento, debe ceder su poder de padre o madre universal, y, enseñando a sus pacientes la técnica de la pesca, conducirlos a explorar juntos las profundidades del oceanico inconsciente, para convertirse en sus propios curanderos.

jueves, 13 de enero de 2011

en toda enfermedad hay



En toda enfermedad hay:

Una prohibición: Te prohiben ser lo que eres.

Una falta de consciencia: Cuando no te das cuenta de lo que eres.
Una falta de belleza, cuando pierdes la belleza enfermas.

martes, 4 de enero de 2011

fracasar no existe



Fracasar no existe, en cada fracaso, cambiamos de camino. 

Para llegar a lo que eres, debes de ir por donde no eres. 

Llegar a ser lo que uno es, es la más grande felicidad.



jueves, 28 de octubre de 2010

luz



Una sola ventana iluminada / se come a toda la noche.





viernes, 22 de octubre de 2010

como las cuerdas de un arpa




Como las cuerdas de un arpa los caminos del ser tienen diferentes sabores.
Un paladar exquisito no tolera lamer piedras y bajo el color del cruento día la mirada del pintor descubre gamas, porque los sentidos continuamente dan a aquello que reciben y el mundo se va modelando de acuerdo a la forma en que lo pensamos.
Las cosas no son desde el momento en que las llamamos “mías”, poseerlas es desprenderse de ellas, es en el dar que se obtiene.
No hay perfume más grato que el del acto bondadoso, un vaso de agua dado sin beneficio personal, líquido puro que es metáfora del alma, creado por la sed del otro.
En ese acto la ilusión es verdadera ilusión y las aves cantan porque creemos en ellas.
Fabricamos la melodía entre los dos, sin ti la eternidad no es.
Hablo desde el sitio más oscuro, desde la lámpara que se lleva el río.
La magia de la vida es el encuentro con las innumerables sombras.




lunes, 13 de septiembre de 2010

palabras




Envía al matadero tus palabras inútiles.
Son formas insaciables, frutos sin cuesco, vacíos ornados de ilusiones, pellejos inflados de bruma.
Que la mudez descienda en el pozo de tu lengua, que el sabor de la eternidad conceda paz a tu mente, que la cruz en la que clavas las definiciones se haga polvo, entonces, sólo entonces, como escultura de santo pulida por besos de creyentes, tu boca podrá verter palabras comparables a soles.
No serán tuyas, las gestará una garganta humilde.
Semejantes a aquellas que sometiste a la máquina de moler tendrán letras, sonidos, formas, pero esta vez fértiles, preñez que estalla en cantos, catedrales de crecimiento permanente, gigantescos diccionarios poblados innumerables veces de un solitario “gracias”.


Poesofema 4

sábado, 20 de febrero de 2010

dejo que mis partes hablen



Dejo que mis partes hablen
pero yo soy mucho más que la suma de esas partes.
Soy el silencio eterno que las anima,
la paz del abismo sin límites,
el impensable diamante que anida en tu alma.



yo, el tarot, alejandro jodorowsky




jueves, 18 de febrero de 2010

mandamientos



No matarás a la muerte. No desearás la mujer del viudo y serás fiel a tu fantasma. No robarás aquello que te pertenece ni hablarás con la boca de tu prójimo. No podrás citar a Dios en vano porque todos los nombres son de Él. Santificarás tus días de trabajo y convertirás en zapatos a tus padres. Harás de la Tierra un altar donde canten las ovejas y por fin tú mismo te bendecirás.



donde mejor canta un pájaro, alejandro jodorowsky

jean cocteau dice: un pájaro canta mejor en su árbol genealógico

jueves, 4 de febrero de 2010

castillo de naipes



En Tocopilla, pequeño puerto chileno sumido entre el gélido océano Pacífico y las planicies montañosas del desierto de Tarapacá, la zona más seca del mundo, donde no ha llovido durante siglos, tuve a los 7 años mi primer contacto con los naipes... A causa del extremo calor, los comerciantes cerraban sus negocios desde mediodía hasta las cinco de la tarde. Jaime, mi padre, bajaba la cortina de acero de su Casa Ukrania -donde vendía ropa interior de mujer y artículos domésticos- y se iba a jugar al billar donde "el loco Abraham", un judío lituano, viudo, varado allí en circunstancias misteriosas. En ese hangar donde no entraban mujeres, los mercaderes rivales, alrededor de una mesa verde, decretaban la paz y afirmaban su virilidad haciendo carambolas. Según la filosofía de Jaime, a los 7 años un niño ya tenía el cerebro formado y se le debía tratar como a un adulto. El día de mi séptimo aniversario me permitió acompañarlo a jugar el billar. No me impresionó el atronador ruido de las bolas chocando, ni sus estelas blancas y rojas cruzando el paño aceitunado, lo que atrapó mi atención y me fascinó fue el castillo de naipes. El loco Abraham tenía la manía de construir, con mazos de cartas, grandes castillos. Dejaba ese conjunto, siempre diferente, extenso, alto, en el mesón del bar, lejos de las corrientes de aire, haciéndolo durar hasta que él mismo, borracho, lo deshacía a golpes para, de inmediato, ponerse a construir otro. Jaime, socarrón, me empujó hacia el "chiflado" ordenándome que le preguntara por qué hacía aquello. Él, con una sonrisa triste, le respondió a un niño lo que no quería decir a los adultos:

"Imito a Dios, muchachito. Aquel que nos crea, nos destruye y con nuestros restos, reconstruye."



alejandro jodorowsky

viernes, 11 de diciembre de 2009

las leyes de la magia



¿Cuáles son las leyes de la magia?

Son cuatro: querer, osar, poder y callar. Por «callar» entiendo «obedecer». La fuerza en reposo es la mayor fuerza, por eso a veces cuento esa historia iniciática que relata cómo el hombre más fuerte del Imperio Chino hace su demostración de fuerza sacando una mariposa de una cajita y diciendo: «Soy tan fuerte que puedo tomar una mariposa por las alas sin dañarla». Eso es callar. El conocimiento hay que manifestarlo sólo cuando se nos pide, y si no hay que callar. Una cosa es dar y otra obligar a recibir a los demás...

¿Y cómo interpreta «querer, osar, poder y callar»?
«Querer»: si tú no quieres, no avanzas. Hay quien no quiere curarse. Los evangelios lo apuntan cuando Jesús pregunta al paralítico si quiere andar, porque si uno no quiere, ni un dios te puede curar.
«Osar»: curarte es hacer frente a los cambios que la curación te va a producir.
El paralítico llevaba cuarenta años inválido, así que curarse para él significaba no tener dinero porque no mendigaría más. Cuando estás enfermo, en realidad, estás llamando la atención de los demás para que te cuiden, estás pidiendo cariño. La enfermedad es una comedia de peticiones. El enfermo pide a gritos que lo amen. Hay que osar ser curado, entrar en una nueva individualidad en donde desconoces la dirección porque se produce un cambio y, en cierta
medida, una nueva personalidad.
«Poder»: significa que una vez que estás haciendo las cosas, entras en lucha y no tienes que ser tu propio enemigo. Para poder hay que ser uno y no ser otro, no luchar contra ti mismo porque ello te producirá una gran neurosis de fracaso.
«Callar»: significa que cuando intentas transmitir lo que ganaste, lo pierdes por exhibicionista. Éste es el problema que tienen algunos gurús: muestran su santidad y la pierden en ese mismo acto. El verdadero maestro es invisible: no tiene flores, ni collares, ni anillos, ni fotos, no tiene escuela ni discípulos. Para el verdadero maestro toda la humanidad es su discípulo. De manera disimulada desliza bienes y conocimientos que puedan elevar el nivel de conciencia del
otro. No necesita escuela ni ambiciona ser maestro. Es maestro porque obedece a una voluntad universal que es superior a él.


¿Qué hace un alquimista?
Lo primero sería definir qué es un alquimista: el que busca la piedra filosofal, el que cambia los metales viles en oro, el que busca un disolvente universal y, por último, el elixir de la larga vida. La piedra filosofal: el alquimista quiere desarrollar sus valores interiores hasta lo increíble, hacer crecer su ser y, gracias a eso, a través de su nivel de conciencia, poderse elevar a otras dimensiones.
El elixir de la larga vida es una persona que acepta su vida y vive todo lo que tiene que vivir sin autodestruirse. El disolvente universal es una persona que ha desarrollado en su corazón el amor divino. Amor es lo que disuelve todas las resistencias.

alejandro jodorowsky

miércoles, 29 de julio de 2009

tu destino es en las estrellas


No hagas un nido en la cama
decide quebrar las anclas
desaloja la escalera
no trasquiles crea lana
abre el ojo que no sueña
pierde la carne y las venas
deja desnuda a tu alma
haz de tu nombre una hoguera
y dile a tu cojo anda
y dile a tu avaro ama
¡Corónate de una cresta!

alejandro jodorowsky